Aunque parezca mentira, hace más de cien años, las dos ciudades más importantes de la provincia, Alcoy y Alicante, ya estaban unidas con un servicio regular de autobuses. En aquella época el trayecto se realizaba por la Carrasqueta y el Barranco de la Batalla, toda una “aventura” llegar al destino. Afortunadamente con el paso de los años las carreteras mejoraron, se hizo una autovía y por fin en el 2011 ya se finalizó el túnel de la Font Roja, todo un avance que permitía realizar el trayecto cómodamente en una hora.
Pero llegó el 2020, ese maldito año de la pandemia, y todos recordamos lo que supuso el confinamiento. Estuvimos meses sin salir y lógicamente sin poder desplazarnos en transporte público. Poco a poco fuimos volviendo a la normalidad, había un par de autobuses que iban y volvían entre Alicante y Alcoy, donde los más valientes se atrevían a subir con la correspondiente mascarilla y distancias de seguridad. Llegó el verano y se ampliaron los horarios de la línea que pasa por Ibi, Castalla, Onil (Tibi), San Vicente Raspeig y Alicante, pero la línea de toda la vida, la que unía Alcoy-Alicante directo, simplemente desapareció…
La incomunicación de la población de Alcoy en transporte público no es nueva tampoco. No han sido pocas las quejas y manifestaciones por la línea de tren de Alcoy-Xàtiva durante años y años, es increíble que para ir a Valencia que está a 110 kms. se tarde algo más de dos horas hoy en día. Aunque poco se ha hablado del transporte público con la capital de provincia, con Alicante, que está a poco más de 50 kms y que para ir en autobús también se tarda dos horas. Así es, el mismo tiempo que para ir a Valencia, que está al doble de kilómetros. ¿Cómo puede ser y cómo se puede consentir esto? Tanta inversión realizada en carreteras, túneles, puentes, para tardar lo mismo que cuando íbamos por la Carrasqueta.
A todo esto, el año pasado debido a la crisis energética agravada por la guerra de Ucrania, todos los gobiernos europeos, centrales y autonómicos estuvieron incentivando el uso del transporte público. Se crearon subvenciones para el precio de los billetes multiviaje, con descuentos del 30%, del 50% e incluso gratuito para los más jóvenes. Esto ha provocado un incremento del uso del transporte público generalizado, trenes y metro abarrotados, autobuses llenos… y así aparte de conseguir un ahorro energético, se consigue reducir la contaminación medioambiental. Pero todo esto está pasando en el resto de ciudades, incluso de países, pero no en Alcoy… Aquí antes de que se empezaran a aplicar los descuentos, incrementaron el precio de los billetes un 20%, así es, como suena. Y evidentemente, el trayecto sigue siendo de dos horas pasando por Ibi, Castalla, Onil y San Vicente hasta Alicante, o de casi dos horas y media si además nos tenemos que desviar a Tibi a por algún pasajero de transporte a demanda, que por cierto la mayoría de las veces ni siquiera se presenta, así que un paseo de media hora más para nada. Con este servicio, esta línea evidentemente no ha sufrido ningún incremento de pasajeros, si no que más bien al contrario, ya que en el año 2019, anterior a la pandemia, el volumen era de 161.289 pasajeros, mientras que el pasado año 2022 fue de 160.615 pasajeros.
Mientras tanto, este problema es ignorado por las Administraciones. En los Presupuestos Participativos del 2022 y pese a que la propuesta de autobús directo Alcoy-Alicante fue la quinta opción más votada con 147 avales, el Ayuntamiento de Alcoy alegó que no era de su competencia e ignoró esta problemática de sus ciudadanos. La Mancomunitat l’Alcoià-Comtat podría complementar su servicio de autobús universitario STU, prolongándolo de San Vicente hasta Alicante, pero hace caso omiso. Por otra parte la Consellería competente es conocedora del problema, al igual de que la concesión CVA-015 Alcoy-Alicante está más que vencida desde hace diez años, y que el proyecto de servicio CV-205, en el que sí que se incluyen varias líneas directas Alcoy-Alicante, no ha sido todavía licitado.
Esta es la realidad de nuestro BUS de la VERGÜENZA en Alcoy. Con este servicio, mejor no tener la necesidad de ir a Alicante para hacer algún trámite burocrático en alguna Administración, o tener que ir a algún hospital porque la enfermedad no puede ser tratada en Alcoy, o tener que ir a trabajar todos los días, o simplemente a pasar un día en la playa, o de compras… Dos horas de ida y dos de vuelta, en el mismo día, es para pensárselo ¿verdad?
Comentarios recientes